Intervención

Áreas de trabajo

La Fundación El Sauce da cumplimiento a su propósito a través de dos áreas de intervención o de trabajo:

DESARROLLO EDUCACIONAL

Área relacionada con el apoyo, la mejora y el desarrollo de un plan de trabajo de experiencias positivas de aprendizajes para las comunidades educativas que se encuentran en sectores vulnerables.

El propósito de esta área es lograr niveles de desarrollo que permitan a los distintos integrantes de la comunidad educativa una mejor calidad de vida, traducida en experiencias escolares exitosas para los estudiantes y experiencias positivas y de desarrollo profesional para los docentes y asistentes de la educación.

BIENESTAR TERRITORIAL

El objetivo de esta área de trabajo es la realización de distintos proyectos sociales (pilotos de innovación social) que apunten a mejorar la calidad de vida en territorios vulnerables, escalando su acción a otros territorios. El alcance e impacto territorial de cada programa o proyecto social implementados nutrirá nuestra área de Bienestar Territorial lo que permitirá definir el propio modelo de intervención a futuro.

Focos Estratégicos

La Fundación El Sauce define y declara dentro de su misión promover iniciativas de Bienestar Integral en territorios vulnerables, abarcando todas las dimensiones de calidad de vida, pero con foco en: Desarrollo Educacional, Bienestar Social y Bienestar Emocional.

DESAROLLO EDUCACIONAL

Vinculado a sus funciones sociales y a la incidencia de éste en el bienestar social y emocional de las comunidades educativas. También lo asociamos a los factores de calidad, pertinencia e importancia de la educación desde la primera infancia hasta el término de la enseñanza media.

BIENESTAR SOCIAL

Vinculado a la armonía en las relaciones personales como las amistades, la familia y la comunidad. La dimensión social del bienestar comprende los componentes clásicos del «capital social» tales como; redes de apoyo, cohesión social, acceso a bienes públicos y calidad del entorno físico, entre otras.

BIENESTAR EMOCIONAL

Se basa en categorías como el capital humano y capacidades, sin embargo, al basarse en lo relacional, también incluye la estructura y la composición del hogar, así como las actitudes personales y las relaciones íntimas de amor y cuidado. El bienestar emocional puede ser objetivo como subjetivo.  

cultura

CULTURA DE LA EXCELENCIA E INNOVACIÓN

Fomentamos la cultura de hacer bien las cosas, la innovación social como estrategia para generar valor social en los territorios y poniendo a las personas en el centro de nuestro quehacer.

respeto

RESPETO Y
DIGNIDAD

Trabajamos poniendo a las personas y comunidades en el centro, actuando desde la escucha, cordialidad y un trato digno e igualitario a sus integrantes.

colaboracion

COLABORACIÓN
E IMPACTO

Buscamos construir relaciones de colaboración y confianza con actores públicos, privados, organizaciones de la sociedad civil y academia para generar impacto social en los territorios e incidencia en el diseño de políticas públicas.

resiliencia

Resiliencia y
pertenencia

Creemos en comunidades resilientes, orgullosas de sus territorios, responsables del cuidado y en su mejora continua de sus dinámicas sociales, espacios y de quienes lo habitan, capaces de construir identidad, organizarse y movilizar sus talentos en pos de la búsqueda del desarrollo integral, bienestar de sus miembros y la reconstrucción del tejido social.

Contacto

Puedes completar el formulario a continuación o bien escribirnos a:

 

contacto@fundacionelsauce.cl